18/01/2017 18/01/2016 La actividad contó con una serie de apoyos, lo que permitió la exitosa realización de un evento que duró siete días, en el cual 130 niños accedieron a distintas cátedras instrumentales con 16 profesores extranjeros y nacionales. Según los organizadores, se cumplieron ampliamente los objetivos trazados. Pamela Calsow Cabañas En entrevista de El Diario Panguipulli.cl, la Coordinadora del programa Vive la Música, Pamela Calsow Cabañas, aseguró sentirse “muy felices porque el campamento terminó con un cien por ciento de asistencia. Ahora, el campamento tenía como objetivo que los niños aprendieran a leer música, y eso también lo cumplimos. Este campamento estaba orientado que los niños tocaran un instrumento, pero que a su vez no supieran leer música con partituras sencillas y adecuadas para ellos”. “En este campamento trabajó un equipo de 16 profesores, en las distintas cátedras de instrumentos, y se procedió a dar más fuerza con la YOA, que es una organización de los Estados Unidos que envió a tres instrumentistas, uno de Canadá, otro de Brasil y uno de origen norteamericano con quienes los niños tuvieron Master Class con ellos. Lo importante fue que los alumnos presentaron un concierto leyendo música, y eso fue el logro más valioso”, confirmó Pamela Calsow. Pamela Calsow también afirmó que “cien niños estuvieron alojando en el Liceo de Pullinque y más de treinta niños fueron a las Master Class. Eso demostró que cuando hay compromisos, cuando hay ganas en los profesores y hay un objetivo claro permite que los niños puedan lograr sus metas, en este caso el idioma de la música que no es fácil, y estos jóvenes lo lograron”. Por último, Pamela Calsow dijo que “uno de los momentos más gratificantes para el Campamento Musical de verano en Pullinque fue la presentación de la Orquesta Sinfónica Estudiantil Metropolitana, más conocida bajo la sigla OSEM. En esta oportunidad y bajo la dirección de Eduardo Browne Salinas interpretaron diversas obras de Mahler, Beethoven y Williams”, concluyó. Loreto Díaz-Vaz Varas Por su parte, Loreto Diaz-Vaz Varas de la Fundación de Orquestas juveniles de Chile, tras afirmar que la relación de FOJI y La Casona Cultural de Panguipulli ha sido muy buena, manifestó que “siempre nos han recibido muy bien, hemos organizado cosas en conjunto, hemos apoyado sus actividades acá. La música es esencial en la vida de los niños; ellos logran cambios radicales en sus vidas, en sus familias, en las comunidades en las que están insertos, uno los ve y en sus caras demuestran que son niños felices. Hay estudios científicos que lo han comprobado; ayuda a mejorar los estudios en el colegio, así como las relaciones sociales, que es algo muy importante”, concluyó. |